Las ideas no vienen sólo de un momento de inspiración. Es bien sabido que la inspiración te debe pillar trabajando. Pero además, las buenas ideas son en realidad el inicio de un enorme ciclo de mucho trabajo, el necesario para convertirlas en algo tangible y real.
Nuestra historia
La historia de PANESPOL es la historia de José Juan Leva y su empeño por convertir una buena idea en una realidad, tan cierta que hoy está en las paredes de miles de hogares, tiendas de moda, restaurantes y hoteles de todo el mundo.
Como ocurre en las familias, nuestra historia determina y dibuja una parte de nuestra personalidad. Hoy PANESPOL es un equipo entrenado para abrir caminos, adentrarse con ilusión en lo desconocido y ser muy ágiles en ofrecer respuestas útiles.
Este equipo tiene espíritu emprendedor, sabe bien en qué consiste la innovación, este equipo ha crecido adaptándose a las necesidades del mercado y su firme intención es escuchar atentamente todo intento de personalización, porque sabemos que eso nos ayuda a ser mejores. Para este equipo, no existe el “no se puede” porque hemos nacido con esa convicción.
Nuestra trayectoria
Fundación
2002Consolidación
2004Mejor trayectoria empresarial
2005Nace el departamento Internacional
2006Internacionalización
2007Sector Retail
2009Certificado de exteriores
2010Ampliación de instalaciones
2011Certificado resistencia térmica
2012Natural Moss
2014Proyecto a medida
2015Nueva imagen
2016Internacionalización Australia
2017Adiós a José Juan Leva
2018Sección de acabados
2019Declaración de Sostenibilidad
2021Nuestros orígenes
El concepto de los sistemas de paneles de Panespol surgió de una hipótesis de José Juan Leva, fundador de la empresa: «¿Podemos superar las limitaciones de los revestimientos decorativos tradicionales de yeso y otros materiales pesados utilizando fórmulas basadas en polímeros sintéticos?»
Durante los primeros años de investigar las posibilidades de los polímeros sintéticos en el sector de la construcción, Leva desarrolló un material más ligero y más resistente; una de las muchas fórmulas patentadas por Panespol. Este desarrollo supuso todo un éxito frente a las pruebas de combustión, y también en las destinadas a asegurar la completa atoxicidad del material para usos específicos.
Los paneles decorativos son más ligeros, más limpios, más adaptables para pintar y añadir texturas, y se logra un ahorro económico importante mediante su fácil y rápida instalación en proyectos de decoración que deben llevarse a cabo en espacios de difícil acceso, y con normas estrictas, que limitan las posibilidades de hacer ruido y otras molestias.
Ante las expectativas, Panespoltuvo que sustituir el pequeño taller de sus orígenes por una amplia nave en un enclave moderno con todas las infraestructuras necesarias. Tras un período inicial de optimización de los procesos, estos novedosos revestimientos para paredes de interiores y exteriores fueron introducidos en el sector del bricolaje a través de las tiendas Leroy Merlin.
En 2008 las paredes de los locales de Burger King de toda Europa se cubrieron con un modelo de ladrillo “Caravista” especialmente diseñado para realzar su marca. Fue el pistoletazo de salida para una nueva serie de inversiones en instalaciones, fórmulas, equipos y procesos capaces de seguir el ritmo de sectores tan exigentes como el “retail” y el “contract”, donde la innovación estética, la atención personalizada y la necesidad de reducir tiempos de instalación suponen grandes retos para cualquier compañía que quiera convertirse en referencia o “proveedor oficial”.
El futuro es personalizado
Enfrentarse al futuro de un mercado impactado por la compra online y los estilos de vida más hogareños de los consumidores significa que los espacios públicos necesitan un factor diferencial para crear ambientes atractivos, mediante ganchos visuales y recubrimientos especiales.
Panespol ha hecho valer su experiencia, atesorada a través del trabajo conjunto con arquitectos y decoradores de todo el mundo, para crear, en 2016, un servicio a medida para la producción de todo tipo de objetos. Custom Made es un servicio que permite a los clientes colaborar con la empresa para crear cualquier revestimiento de superficie, acabado exclusivo u objeto tridimensional; cualquier color, tamaño, forma o textura.