Twitter icon Facebook icon LinkedIn icon Pinterest icon YouTube icon

Un pez GRANDE bebe más…
…y más rápido

¡Paneles más grandes para un montaje aún más rápido!

Big_Panels_Croquis

Mayor tamaño = mayor rapidez no siempre es una ecuación constante.

Pero ¿sabes qué? Cuando hablamos de recubrimiento de superficies, cuanto más grandes sean los paneles, mayor rapidez en su colocación.

Además, tiempo = dinero es una constante universal, con la que los gestores de proyectos tienen que lidiar día a día.

Ahora Panespol® puede fabricar los paneles de sus gamas BRICKS, STONES, SLATES, WOOD y BETON en formatos más grandes –hasta 3m2 dependiendo del modelo–.

Así reducimos de forma significativa el tiempo que necesitarás para recubrir las superficies de tu proyecto (para cortar, medir, colocar, retocar juntas, etc.), incluso a la mitad en la mayoría de los casos.

Los paneles grandes se colocan con los mismos complementos pero necesitan una menor cantidad, lo que se traduce en ahorro. Y habrá menos juntas que cubrir en un proceso de montaje que sigue siendo tan fácil como de costumbre con Panespol®, como un juego de niños.

Además, al tener menos juntas que cubrir, nuestras superficies hiperrealistas logran una mayor uniformidad y presentan un aspecto aún más convincente.

Por supuesto, paneles más grandes significa que puedan ser necesarias dos personas en algunos momentos del montaje. Aún así, el trabajo de acabado de las juntas sigue siendo factible para una única persona.

Y, por supuesto, con BIG PANELS podrás seguir disfrutando de las clásicas ventajas de los sistemas de recubrimiento Panespol®: paneles ligeros, sólidos, atóxicos, ignífugos, aislantes del frío, el calor y la humedad, aptos para exteriores, etc…

Paneles más grandes

Sencillos

Prácticos

Ahorran tiempo y…

…en consecuencia, dinero.

Ideal para obras que tengan que llevarse a cabo con la mayor rapidez posible en centros comerciales, grandes almacenes o en proyectos de restauración.

Pregúntenos sobre las ‘tallas GRANDES’ de Panespol®.

GuardarGuardar

Sustainable Surfaces

Poliuretano: Versátil y ecológico

Hoy en día no se puede sino ser «verde».

La sostenibilidad es ineludible en un planeta amenazado, y las empresas no respetuosas con el medio ambiente se hallan constantemente en el punto de mira por no aportar su granito de arena.

Así pues, que el poliuretano sea 100 % reciclables es, sin duda, un acierto.

Aparte de los paneles de Panespol® que están hechos de materiales totalmente naturales – como nuestra extraordinaria línea de musgo Natural Moss -, con todos nuestros productos estarás siempre en el camino correcto en términos de sostenibilidad y de credibilidad ecológica.

Para empezar, el poliuretano es una sustancia inerte y, por tanto, estable y segura, que se obtiene de la combinación de polioles y diisocianatos.

Ahora bien, mediante el reciclaje, el poliuretano se puede convertir en productos de consumo útiles, tales como colchonetas deportivas, reverso para alfombras y almohadillado.

Los procesos de reciclaje incorporan tratamiento químico, permitiendo la obtención de nuevos polioles. Numerosos elementos, tales como colchones, materiales de aislamiento, parachoques…, son objeto de operaciones mecánicas como p. ej. pulverizado, moldeo por compresión o resoldado para la producción de espuma flexible.

La ISOPA (Asociación Europea de Productores de Polioles y Diisocianatos) sostiene además que existen numerosas formas en las que el simple uso del poliuretano resulta sostenible y más respetuoso con el medio ambiente que el empleo de materiales que requieren abundante uso de combustible fósil.

«El poliuretano hace uso de menos del 0,1 % del petróleo consumido en todo el mundo y ahorran hasta 100 veces más», indica la página web de la ISOPA.

«El poliuretano ayuda a combatir el cambio climático de diversas formas. Por ejemplo, el material es un aislante extremadamente eficiente y, si se aplica correctamente, puede mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo así las emisiones de carbono generadas con la calefacción.»

«Otro ejemplo es el uso del poliuretano en la fabricación de vehículos. Los fabricantes de vehículos utilizan cada vez más los poliuretanos, no solo por su estética y porque hacen más confortables los vehículos, sino porque son muy ligeros en comparación con otros materiales, permitiendo el ahorro de combustible y la reducción de emisiones.»

Los orígenes victorianos del texturizado de superficies

Textiles y texturas Panespol®, en perspectiva histórica.

Una brillante y novedosa idea vio la luz el día en que el fundador de Panespol® fabricó por primera vez recubrimientos murales a partir de un material tan resistente, práctico y limpio como el poliuretano.

Y entre las numerosas superficies que hemos acertado a imitar con éxito, el catálogo de Panespol® incluye dos líneas de productos altamente sofisticados, una emparentada con los TEXTILES y otra que marca tendencia gracias a atrevidas ideas basadas en TEXTILES

Fueron los Victorianos quienes en su época popularizaron la moda de revestir paredes con imitaciones textiles, generalmente en bajorrelieve. Por lo general utilizaban el papel para recrear los tapices y las telas estampadas que, a menudo en damasco y terciopelo, habían engalanado las paredes durante siglos.

La tendencia perduró en distintos lugares a lo largo del siglo XX. En Francia, por ejemplo, donde la práctica sigue siendo popular y donde seguimos encontrando un sinfín de paredes tapizadas, utilizar paneles de poliuretano con el mismo aspecto que el material genuino sin los inconvenientes de la limpieza y el mantenimiento de una superficie que acumula moho y suciedad, pone de manifiesto que utilizar Panespol® es práctico en más de un sentido.

En el fenomenal ‘Victoria and Albert Museum’ (Londres) se puede constatar que existían papeles de imitación textil en fechas incluso más tempranas. Como prueba podemos ver, por ejemplo, algunos anuncios de empresas que se jactaban de producir perfectas imitaciones de estampados textiles.

En una carta escrita en 1753, el político inglés Horace Walpole recordaba estar en un salón «tapizado con papel blanco y azul a rayas adornado con festones y un millar de fornidas sillas, divanes y sofás de lujo forrados en lino con el mismo dibujo».

No obstante, los materiales utilizados por Panespol® pueden tornar estilos y dibujos textiles ‘inspirados en el pasado’ en estándares ‘de vanguardia’. Nuestros modelos Sofelto, Soshagro, Samua y Aythana se presentan en numerosos colores y, además de ofrecer exóticos dibujos, llegan incluso a reproducir el relieve con audaces pliegues textiles. Echa un vistazo a nuestras gamas completas de TEXTILESTEXTURAS y descubre cómo los paneles de Panespol® han hecho que el interiorismo avance en el tiempo.

La diferencia está en los matices

Por qué nuestro último modelo no es solo «más madera»

Cuando Panespol® lanza un nuevo modelo – como es el caso del panel MADERA ENCOFRADA, la incorporación más reciente a nuestra gama Wood – sin lugar a dudas se ha pensado hasta en el más mínimo detalle.

Y no solo nos referimos al sofisticado arte de la imitación. La reproducción de una superficie natural en poliuretano require de atención infinita; se trata de preserver el realismo, de lograr una estética capaz de suscitar la misma sensación que el material más genuino. Y esto es solo el punto de partida.

Lo que nos fascina en Panespol® a un nivel más profundo, es el arte de modular la enorme diferencia de efecto que un tratamiento o textura puede ofrecer a partir de un único material, como la madera en este caso

Puede que te preguntes: ¿y cuál es la diferencia entre cortar la madera en formas cúbicas o seccionarla en troncos? La respuesta es que cuando se utiliza para fines decorativos, el efecto que produce en las personas es tan diferente como el de una aspirina y un comprimido multivitamínico.

Hemos basado el Nuevo modelo MADERA ENCOFRADA en formas cuadradas y rectangulares con texturas más propias del cemento encofrado; con su granulado, nudos, rebaba e incluso marcas de clavos: ¡es fascinante! – evoca de manera convincente construcciones de tipos y épocas variadas, en pueblos, ciudades, trazados ferroviarios… Contiene lo industrial, y por tanto, la modernidad; al tiempo que la calidez y los “aroma” de la madera, el material más antiguo conocido por el hombre, nos conduce mucho más atrás en el tiempo.

La madera te sumerge en épocas ancestrales, en una especie de retiro bucólico, en aires rurales…Inspiraciones todas ideales para la decoración de todo tipo de ambientes, para hoteles, tiendas, habitaciones, restaurantes…

Así es que si tienes la idea de evocar ese ambiente cálido, que recuerde a la montaña, al campo, pero sin dejar atrás la modernidad de un entorno más actual, nuestro modelo MADERA ENCOFRADA es, definitivamente, lo que andas buscando.

Panespol® seguirá jugando con este tipo de ideas en muchas de sus gamas. Aquí podrás leer cómo funciona esta dinámica, por ejemplo, en ladrillo.

Solo una equilibrada ponderación de matices a la hora de diseñar permite crear productos intensamente sugerentes para recubrir paredes. Se trata de un sofisticado arte capaz de brindar más ambientes, mayor variedad y un sentido del diseño sin parangón en el mercado.

Madera Encofrada INTEGRACION
Una equilibrada ponderación de matices a la hora de diseñar permite crear productos intensamente sugerentes para recubrir paredes.

La belleza y el ‘Brut’

Panespol® aporta calidez a su gama Beton gracias a un ingenioso cambio de textura.

Un conocido cuento de hadas nos enseña que «la Bestia» no tiene el corazón de piedra.

Y las dos incorporaciones más recientes a la línea Beton de Panespol® demuestran que con un toque de versatilidad en el diseño podemos aportar calidez y belleza a una variedad de recubrimientos de superficies que parten del sobrio gris del hormigón de la arquitectura industrial.

Ambos modelos, Beton ENCOFRADO y Beton MEDIO, mantienen todo el atractivo asociado al movimiento brutalista de los 60 (del término francés “Béton Brut”, es decir, hormigón en crudo o visto).

Pero el arte de ampliar una gama para que funcione en una mayor variedad de entornos –y para cada vez más ambientes de diseño y del comercio– es solo cuestión de know-how: un sutil cambio de tono y textura pueden marcar una diferencia abismal.

El bajorrelieve y una disposición más creativa del modelo ENCOFRADO con un tono más cinéreo suavizan el carácter industrial del hormigón gris más riguroso, confiriéndole serenidad y elegancia.

Igualmente, el nuevo Beton MEDIO de Panespol® se presenta con un granulado más concentrado que nuestro modelo ROUGH Beton, al tiempo que su color, entre un gris cobrizo y un rosáceo amable, lo hacen perfecto para entornos que necesitan armonizar elementos antes que buscar contrastes.

Estos dos nuevos modelos utilizan la textura para lograr un mayor claroscuro a partir de minúsculas zonas sombreadas.

Y la respuesta inmediata de nuestros amigos y clientes nos dice que son las decisiones de diseño inteligentes las que distinguen a Panespol®. Echa un vistazo a toda nuestra gama BETON by Panespol®

El ladrillo blanco, ese perfecto fondo imperfecto

“El blanco… no es una mera ausencia de color, más bien representa algo brillante y positivo; tan intenso como el color rojo y tan definido como el negro”. G.K. Chesterton

 

Una pared de ladrillo ‘caravista’ es una alusión a nuestra identidad urbana, una especie de emoción por haber dejado atrás las cavernas para interactuar con otras personas y construir algo humano.

Y cuando raspamos el enlucido de las paredes que nos rodean, y dejamos al descubierto el color y la textura de los ladrillos, nos estamos envolviendo de algo que va más allá del confort metropolitano; nos sentimos parte de la historia y aceptamos las duras e imperfectas costuras de nuestras vidas.

Paneles de imitación de ladrillo blanco

Al mismo tiempo, una pared de ladrillo BLANCO nos ofrece, como muchos modelos de la amplia y variada gama BRICKS de Panespol®, unas superficies que desprenden una luz de lo más refrescante.

Cuando hay ladrillo pintado de blanco en las paredes, nuestra visión de todo lo que necesitamos contemplar o exhibir, por ejemplo, en una tienda, queda influida por una estética que elimina el ruido de fondo y nos ofrece un nuevo comienzo, un blanco verdadero y virginal en el que, de no ser por el relieve de los ladrillos, todavía podemos ver y palpar bajo la luminosa superficie.

La pared de ladrillo es precisamente eso, un fondo cuyos reconocibles contornos nos recuerdan que hemos aceptado nuestra historia.

¿No te parece? Date un paseo por un interior con paredes de ladrillo blanco y compáralo con un ambiente dominado por paredes absolutamente blancas y lisas. Puede que el color sea el mismo, pero la textura del ladrillo pintado logra un efecto especial en el subconsciente y aporta una calidez al blanco imposible de obtener con texturas distintas.

Esto se debe, sin duda, a que los ladrillos han estado ante los ojos de los seres humanos aproximadamente desde el año 4000 a.C., mucho antes de que los romanos empezaran a fabricar sus ladrillos a partir de una arcilla casi blanca, y una eternidad antes de que Panespol® descubriera cómo hacer imitaciones de poliuretano perfectas de ladrillos reales en prácticos y ligeros paneles para tantos espacios y usos diferentes: tiendas, cocinas, baños, decoración de interiores, exteriores, escaparatismo…

A pesar de que fue durante el siglo XX cuando el hombre decidió iluminar espacios de trabajo y almacenes con una capa de cal y carbonato de calcio, no fue hasta mediados de los sesenta cuando se estableció una verdadera estética que utilizaba en serio y de manera compulsiva y contagiosa el ladrillo pintado en blanco en el diseño de interiores.

Aquellos tiempos eran el momento perfecto para un renacer. Las heridas de la austeridad tras una guerra, que la gente no se atrevía a olvidar pero que quería quitarse de la vista, hicieron de la pared blanca un claro símbolo para quienes lideraban las tendencias, como se puede apreciar perfectamente en los interiores de la película ‘Blow Up’ de Michelangelo Antonioni (1966).

La pared de ladrillo blanco reaparecía de nuevo durante los noventa en todas partes, aunque entre generaciones para las que su simbolismo se centraba mucho menos en el aspecto histórico que en el eterno recuerdo de nuestro carácter sociable y urbanita.

Aparte del efecto a nivel psicológico, la cualidad más evidente del ladrillo blanco es el aprovechamiento funcional de la luz, principalmente de la luz natural reflejada, es decir, que ilumina todos los espacios, sobre todo las habitaciones pequeñas y las tiendas.

Puede que sea blanca, pero sigue siendo una pared de ladrillo y, como dijo el prestigioso informático Randy Pausch:

«Las paredes de ladrillo están ahí por una razón. Las paredes de ladrillo no están ahí para dejarnos fuera, las paredes de ladrillo están ahí para darnos la posibilidad de demostrar lo mucho que queremos de algo».

 

Y entonces apareció Panespol® para satisfacer ese deseo, para ofrecerte todo lo necesario para decorar espacios de forma rápida y sencilla, para proveerte de las superficies que imaginas durante tus procesos de creatividad y diseño.

Aprovechamos para recordarte que puedes pintar la mayoría de modelos Panespol® en el color que decidas, y más adelante volver a pintarlos en otro tono si así lo deseas. Tantas veces como quieras.

El tren internacional de las ideas

«Las ideas, como los grandes ríos, nunca tienen una sola fuente.»

Willy Ley, científico espacial (1906 -1969)

Al igual que muchas empresas de éxito, Panespol® surgió de una única y gran idea.

Pero eso solo no basta, a no ser que uno esté dispuesto a darse tarde o temprano un gran batacazo.

Para poder mantener la chispa, las ideas han de seguir brotando.

Entonces, ¿de dónde salen las ideas que inspiran la camaleónica y siempre creciente gama Panespol® de revestimientos de superficies?

El director creativo de la firma, José Juan Leva Candela, admite que a él también le sorprenden sus propias fuentes de inspiración para crear nuevas texturas y acabados, o las formas por las que acaba intuyendo qué superficies de nuestro entorno o de nuestro pasado serán las imitaciones hiperrealistas más vendidas.

«Lo que al final será un éxito suele llegar de la forma más extraña, no a partir de cosas tangibles»,

comenta el director general de la firma.

«Las formas y los acabados cambian»,

«y las tendencias te sorprenden. Por eso necesitas el poder de la inventiva«.

Y desde luego que fue la inventiva la que propulsó a Panespol® en sus inicios cuando, en el cambio de siglo, José Juan presentó sus paneles de poliuretano para recubrimiento de paredes y entusiasmó al mercado con un sistema ligero, duradero y de fácil aplicación como sustituto definitivo de los productos frágiles, pesados y difíciles de trabajar que se venían utilizando para recubrir las mismas superficies.

José Juan responde continuamente a las tendencias y al impulso de esa caprichosa, la moda, atendiendo a las necesidades del sector del diseño, tanto minorista como profesional, de disponer de soluciones fáciles para renovar espacios, desde tiendas en centros comerciales hasta hoteles.

«Algo pasa de moda, otra tendencia llega pisando fuerte… o se mueve geográficamente. Dar respuesta a las tendencias cambiantes, desde el impacto de lo novedoso hasta los retornos más imprevisibles, es un juego a nivel internacional«,

afirma el director.

José Juan es un hombre que viaja mucho, pero lo hace más despacio que otros directivos. Le encanta ir en tren, mirando los distintos paisajes, visitando pueblos y ciudades y emocionándose con ríos y montañas. Viajar de ese modo es una de las cosas que más le gustan.

«Cuando viajo me voy empapando de las tendencias hasta que, de repente, se me enciende la bombilla y doy con algo nuevo»,

«Los trenes son geniales. Me encanta conocer gente y tener buenas conversaciones. Viajo por toda Europa en tren. El trayecto de Zúrich a Milán es fantástico».

Es un hombre de gustos sencillos en decoración y gastronomía. Prefiere frecuentar restaurantes «ni muy luminosos ni muy oscuros», mientras que en los hoteles aprecia «el carácter práctico, las habitaciones amplias y el minimalismo».

José Juan trae consigo sus ideas cuando regresa al taller, donde pasan a ser repensadas, desarrolladas y puestas a prueba por la demanda del mercado. En último término, el éxito de una idea lo determina el cliente y, para una empresa que se precia de prestarles la debida atención, los comentarios de los clientes son una de las principales fuentes de inspiración.

«A veces una idea puede provenir del cliente, lo cual es una sorpresa muy agradable… pero las tendencias son, por su propia naturaleza, sorprendentes y difíciles de prever»,

«Ahora mismo vemos un auge en los acabados de hormigón. ¿Quién sabe si va a durar dos años o mucho más tiempo? Después de años de pasión por el ladrillo visto, ¿quién hubiera pensado que de repente la gente lo querría pintado de blanco?».

Mientras tanto, con miles de kilómetros de tren a sus espaldas, este director general esperará pacientemente a que nuevas ideas pueblen su mente, caminando por las calles de Milán o París, tomándose un café en Zúrich, o charlando con un perfecto desconocido en Barcelona o Madrid… o, quién sabe, sentado en su oficina hablando contigo, su cliente.

No hay misión imposible para Panespol®

Cuando la cadena de moda líder en el mercado internacional, Bershka, presentó una propuesta a Panespol® para que proveyera a sus tiendas de una imitación de hormigón pulido, tuvimos que agudizar el ingenio.

El fundador y director ejecutivo de Panespol®, José Juan Leva Candela, señala que los diseños solicitados, además de requerir un grosor (entre 30 y 50 cm) con el que su empresa no estaba acostumbrada a trabajar, exigían que las piezas tuvieran cuatro caras. El proceso de fabricación previo de Panespol® únicamente permitía fabricar piezas de tres.

“Tuvimos que inventar una nueva forma de hacer estas piezas de manera que con un único molde se pudiera dar forma a las cuatro caras sin renunciar a las exigencias estéticas del proyecto”

nos cuenta José Juan.

“Además, tuvimos que enfrentarnos al reto añadido de tener que fabricar 25.000 piezas en un tiempo record, lo que supuso tanto tener que cambiar de forma sustancial nuestro sistema de hacer moldes, como la forma en que procesamos nuestras materias primas.”

No obstante, el esfuerzo mereció la pena, y no sólo para satisfacer las exigencias de un cliente tan distinguido. Como José Juan Leva reconoce, el hormigón está cada vez más de moda.

“La tendencia en el comercio minorista apunta sin lugar a dudas en esa dirección, y cada vez crece más la demanda de una mayor variedad en formatos y acabados de hormigón. Si bien muchos lo vemos como una tendencia vanguardista, se trata más bien de variaciones de un tema clásico”

sostiene José Juan.

Bershka_Detail

Uno de los sellos distintivos en Panespol® es nuestro empeño por satisfacer las exigencias específicas de diseñadores y decoradores, y en el Proyecto de Bershka hemos vuelto a demostrar que sabemos estar a la altura de las circunstancias.

Panespol® hoy en día no se limita a fabricar paneles clásicos en ladrillo o piedra, sino que nuestros materiales pueden utilizarse para moldear las ideas de los diseñadores más sofisticados, lo que significa que estamos preparados para dar forma a los sueños más creativos de nuestros clientes”

concluye el director ejecutivo.

GuardarGuardar

Sobresalir entre la multitud

Nunca subestime la importancia de crear un stand con una presencia atrayente y dinámica en las ferias de muestras y en los espacios de exposición de los congresos

Estos eventos ofrecen una gran oportunidad para incrementar el volumen de negocio, ya que es en ellos donde se captan nuevos clientes. No obstante, la oferta es amplia y si desean establecer ese contacto inicial deberán atraerlos con el magnetismo de su stand.

Panespol® le dará ese toque decorativo especial a sus expositores y paneles que hará que los asistentes a la conferencia y delegados acudan a él como moscas.

Laurence_Llewelyn

El afamado consultor británico de interiorismo y estrella de la televisión, Laurence Llewelyn Bowen, hizo un gran uso de nuestros ligeros paneles para sobresalir de entre la multitud en la famosa exposición Ideal Home Exhibition. Se decantó por el modelo Cara Vista (P-015) para dar ese toque de distinción especial que crea tendencia en su espacio, e hicimos los colores de los paneles a medida para adaptarlos a sus necesidades. Los paneles de Panespol® pueden fabricarse en cualquier color de la gama RAL.

Al ser una solución tan fácil de montar, nuestros paneles resultan ideales para espacios de exposición, no se ha de construir nada, basta con medir, cortar y pegar a sus superficies y pintar las juntas (incluimos todos los materiales necesarios).

Uno de nuestros clientes, la empresa de cafés El Globo, utilizó nuestro modelo Panespol® Refractario 9016 para crear un efecto espectacular en la promoción de su producto Black Essence en una de las principales ferias españolas en Avilés (Asturias).

Sobra decir que nos complace enormemente que nuestro producto potencie la visibilidad de empresas tan destacadas en su labor de dar a conocer su propio ingenio. Fue un honor especial cuando los escenógrafos corporativos Escato escogieron nuestro panel de imitación Slate 9016 para crear un efecto de elegancia exquisita para la exclusiva empresa de diseño de iluminación y muebles de Barcelona Bover.

GuardarGuardar

Amamos las superficies.
Amamos lo que es real.

Mientras los espacios virtuales de Internet y el comercio electrónico van adquiriendo la dimensión de lo que entendemos por la “realidad” de nuestro mundo, en Panespol® pensamos que tenemos un territorio común que compartir y celebrar con nuestros clientes.

Somos seres físicos.

Y, puesto que estás aquí, echando una ojeada a nuestros revestimientos de pared, tú también debes ser un ser físico. 😉

Hacemos un producto sensorial para entornos tangibles, para cualquiera de esos lugares en los que aún te puedes adentrar, en vez de únicamente navegar de manera virtual por ellos.

Como tú, nosotros también calculamos la medida de los objetos en metros y centímetros (o en pies y pulgadas). Y creamos las texturas de nuestros productos para que sean personas reales quienes las perciban.

Con los materiales fruto de nuestro esfuerzo, y gracias a tu buen trabajo como diseñador y decorador, seguimos influyendo en las personas a través de una larga tradición de transmisión de sensaciones y de valores que nunca hasta los albores de internet habían tenido que competir con ningún tipo de mundo ‘virtual’.

En Panespol® nos sentimos orgullosos de ello, y para nosotros es importante compartir este sentimiento contigo. Lo cierto es que si ahora estás leyéndonos es porque estás teniendo en cuenta nuestros recubrimientos de superficies para un lugar físico donde sin duda la gente real circulará, se sentirá a gusto mientras disfruta de las instalaciones, mientras come, bebe, o participa de cualquier otra experiencia real que le puedas ofrecer (incluso en el caso de que le estés invitando a sentarse a disfrutar del mundo virtual).

Tú y todos nosotros pertenecemos a las últimas generaciones de humanos que aún no llevamos chips insertados en el cerebro o biomateriales implantados en el cuerpo. Todavía no somos cíborgs, sino parte de un mundo en el que a todos nos gusta movernos en espacios reales.

Sí, todo a nuestro alrededor está cambiando ¡y a qué ritmo! pero te pedimos que te pares un momento a pensar en que tu establecimiento, tienda, almacén, centro comercial, restaurante, galería, hotel o cualquier lugar que imagines, sigue siendo un lugar real y tangible. Un espacio que la gente puede ver y tocar, que proyecta una atmósfera y tiene un atractivo para los sentidos, sin pantallas de por medio. Un espacio que sigue existiendo gracias a las redes que conforman seres humanos de carne y hueso.

Así pues, que vivan las paredes, las superficies y los espacios que establecen una íntima conexión entre las cosas de nuestro mundo real, nuestros deseos y todo a lo que aspiramos y nos gusta ver y tocar. Que vivan los revestimientos con acabados de ladrillo, de hormigón y de musgo natural. ¡¿Sabes que nuestra gama Natural Moss es musgo de verdad?! Y que viva la vida como siempre ha sido y seguirá siendo… mientras seamos capaces de apreciar y mantener las cosas reales que tenemos.

En Panespol® amamos el mundo real. Todavía lo vemos. Y sabemos que tú también.

Hazte distribuidor
close slider

¿Quieres ser distribuidor Panespol?
Contáctanos.